domingo, 26 de marzo de 2017

Bitacora

Ensamble con elemento de disgusto


Dentro de lo material,  y dentro de la funcionalidad de multiples objetos, el hombre adopta diferentes posturas de gusto hacia cada uno de ellos, siendo en mayor abunndancia, los que nos satisfacen a los que pueden generar disgusto. En este taller  trabajamos  conceptualmente con el objeto, mediante la tecnica de emsablaje, buscando en algunos casos revertir su funcionalidad  y objetividad  propias, dentro de un nuevo contexto.

TRAS LA PUERTA

Emsamble de laminas de madera con herrajes y timbre convencional de puerta,
dimenciones 45*25*15

Tras la puerta.1
Tras la puerta,  acerca el inminente sentimiento de disgusto al sonido estridente del tuimbre, representadolo en una puerta de doble lado,  siendo la vista frontal, una entrada convencional, apacible y amena, distane del caotico panorama en su respalndo, el cual  contiene agudos elementos y un timbre zoomorfico.
tras la puerta 2

tras la puerta 3


tras la puerta 4

Taller de moldes

Mediante esta tecnica, el artista puede reproducir cuantas veces quiera su creacion. siendo un proceso absolutamente artistico, que incluye la sensibilidad en el tratamiento de los materiales, la experiencia de conocer su funcionamiento y la perfecta mezcla para los resultados esperados.
desde tiempos muy lejanos, se ha utilizado el molde como herramienta versatil en la produccion masiva del objeto, cuando asi se desea. Estos ´pueden elaborarse de multiples maneras; en el taller de moldes, nos acercamos a tres formas muy usuales con diferentes usos y materiales: el yeso, el latex o silicon, y moldes de relleno de poliuretano. (envolvente y cinta). cada uno de estos procesos cumplen con un uso especificas como puede ser el detalle, el relleno entre otras caracteristicas.








Construccion del molde en silicona


construccion de contra molde
evitando retenciones con muro
ejercicio de molde 

lunes, 20 de marzo de 2017

MANOS EN LA GUERRA

Los margenes limitantes del arte ,  parecen sucumbir frente al pensamiento del hombre  que recurre dia a dia,a multiples maneras de plasmar sus ideas y materializarlas en esta realidad fisica.  La descontruccion es parte de esta contemporaneidad,  mas que tecnica o proceso, es un movimiento emergente ante la nesesidad de la manipulacion de superficies y conceptualizaciones propias de un objeto.

Manos en la guerra  representa la guerra que me toco vivir a mediados de mi infancia, cuando un casquillo de fusil no lo concebia como obejto letal, sino como un elemento interesante por discriminar artisticamente. En la tutoría de arte objetual y movimientos de costructivismo y deconstruccion, retome parte de aquel material que de niño manipulé,  decontextualizando de  su uso regular y antropomorfizando sus componentes.
 pieza #1  Diego Rey 2017 


Pieza #2 Diego Rey 2017


Pieza # 3 Diego rey 2017

sábado, 18 de marzo de 2017

arte objetual

La materializacion de una idea, concebida bajo premisas artisticas, hace de nuestro hacer,  una herramienta polivalente en busca de materia bruta, con el fin de plasmar  esta concepcion en la realidad de los materiales. El objeto en su totalidad hace presencia tanto fisica como conceptualmente, brindando miles de posibilidades en el desarrollo de una propuesta artistica, ademas los fundamentos impartidos en las tutorias, me hacen comprender la naturaleza objetual de cada elemento y su papel  en el arte; a esto se suma la riqueza de cientos de referentes que a lo largo de la contemporaneidad experimentan y logran entender la totalidad del objeto exaltandolo en un uso prolijamente artistico.


TARA DONOVAN

UNTITLED 2008 Tazas de espuma de poliestireno

UNTITLED 2014 tarjetas de estireno

COLONY, 2004,  lapices